top of page

CASCOS

 

El casco del caballo es el estuche córneo que recubre completamente el extremo distal del pie de  los equinos.

Es muy importante conocer la estructura histológica para entender la fisiopatología de muchos síndromes clínicos importantes del pie del equino.

El casco está constituido por tres partes:

-La pared, que es la zona exterior.

-La suela, que protege el casco de posibles lesiones.

-La ranilla, que se trata de un mecanismo amortiguador y antideslizante para que el casco se extienda y contraiga.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La córnea del casco va creciendo durante toda la vida del caballo, pero se va desgastando y es necesario el herraje, que evita el exceso de desgaste en el casco.

 

La limpieza del casco es muy importante, ya que evita futuros serios problemas en el animal.  La limpieza debe realizarse todos los días y es importante realizarla antes de proceder a montar.

 

Para limpiar el casco seguiremos los siguientes pasos:

 

  • Se utiliza limpiacascos. Se elimina la suciedad desde el talón hacia la lumbre.

  • Para evitar posibles bacterias, piedras o elementos punzantes se debe de tener especial cuidado con la limpieza de los surcos colaterales de la ranilla.

  • Debemos de comprobar que no existan cortes, grietas o sequedad.

 

Si en algún caso se detectase mal olor, es posible que haya infección. En este caso, se limpiaría el casco y se aplicaría agua oxigenada en el lugar de la infección.

La parte superior de los cascos debe ser engrasada con grasa para cascos de caballos una vez cada mes o cada dos meses depende del caballo.

bottom of page