
Equinocor
Raza Árabe
Es reconocida como una de las razas más antiguas, con al menos 2000 años de selección. Su lugar de origen es el norte de África, península arábica y mesopotamia asiática.
Ha desempeñado un rol significativo en la evolución de casi todas las razas reconocidas, entre las que se destaca el SPC.
En Argentina se registra la presencia del caballo árabe a partir del 1890 aproximadamente y los animales se inscriben en el Stud Book Argentino, al igual que los SPC.
Conformación:
-
Cabeza pequeña, orejas pequeñas y móviles, de perfil cóncavo o sub-cóncavo, frente ancha, ojos grandes y vivaces, ollares amplios, cuello largo y arqueado (cuello de cisne) de implantación alta, cruz alta, dorso corto (puede presentar 13 vértebras dorsales), lomo corto (cinco vértebras lumbares), grupa horizontal, implantación alta de la cola, espalda larga e inclinada, antebrazo largo, caña corta y miembros finos. Piel muy fina y adherida, pelo corto y brilloso.
-
Los pelajes que se admiten son: Alazanes, zainos, tordillos y ocasionalmente negros.
-
Estos equinos tienen una alzada de aproximadamente 1,42 a 1,52 m. y un peso adulto de 350 a 450 kg.
Aptitudes y usos:
-
Son muy resistentes y ágiles, de muy buen andar, mejoradores por excelencia en cruzamientos con razas de silla y trabajo.
-
Se lo utiliza como caballo de exhibición, silla, carreras, competencias de resistencia y en cruzamientos como mejorador.